
Creatividad en Tiempos de Crisis
Cómo Algunas Bodegas Triunfan Apostando al Riesgo
9/4/2025


Introducción: Las Reglas Del Lujo Se Escriben Cuando Todo Tiembla
En contextos de crisis —económica, política, climática o cultural— muchas marcas se repliegan, simplifican, se vuelven predecibles. Pero hay otras que hacen lo contrario: arriesgan, redefinen sus límites, innovan con sensibilidad y construyen una narrativa nueva desde el vértigo.
En el universo del vino de lujo, las crisis no solo son desafíos: son momentos fundacionales. Porque lo que una marca decide hacer (o no hacer) en un contexto adverso define la percepción de su carácter, su visión y su autenticidad.
Y las que apuestan con creatividad —sin perder coherencia— son las que terminan dejando huella.
La Creatividad Como Estrategia, No Como Adorno
Cuando hablamos de creatividad en el segmento de alta gama, no nos referimos a extravagancia ni a ocurrencias visuales. Hablamos de una forma de pensamiento estratégico que busca nuevas soluciones sin perder profundidad simbólica ni elegancia narrativa.
Ejemplo: Durante la pandemia, Domaine Lecheneaut (Borgoña) rediseñó su experiencia de cata para ser enviada como caja sensorial a coleccionistas, incluyendo no solo mini botellas sino tierra del viñedo, audios del enólogo y una carta manuscrita. No fue una solución logística: fue una expresión de marca.
La creatividad no consiste en "hacer algo distinto". Consiste en hacer algo auténtico en un momento donde otros callan.
Casos Que Inspiran: Cuando Arriesgar Genera Prestigio
✦ Matías Riccitelli (Argentina)
En pleno auge del Malbec clásico, Riccitelli apostó por variedades olvidadas, vinos de corte irreverente y una estética que rompía moldes visuales. Su línea “The Apple Doesn’t Fall Far From the Tree” se volvió objeto de culto en mercados europeos. Una marca que no teme sonar distinta, y por eso se vuelve inolvidable.
✦ Radikon (Italia)
En el Friuli más tradicional, esta bodega optó por el vino naranja, sin filtrado y con maceraciones extremas. Lo que parecía marginal, se convirtió en culto. Radikon no vende rareza. Vende convicción estética radical.
✦ Craggy Range (Nueva Zelanda)
En una región dominada por lo funcional, esta bodega creó un ecosistema de hospitalidad, arquitectura, gastronomía y paisaje que transformó Hawke’s Bay en un destino cultural. Un salto de categoría no desde el volumen, sino desde la visión.
Riesgo Medido: Claves de la Innovación con Propósito
El vino de lujo no tolera el riesgo sin profundidad. Por eso, las marcas que innovan con éxito en contextos adversos comparten tres atributos:
Coherencia con el ADN de marca. Si una bodega que nunca habló de arte lanza una colección artística en crisis, suena oportunista. Pero si ya hay un relato estético, es una evolución natural.
Capacidad de leer el contexto con inteligencia emocional. No todo el mercado quiere evasión. Algunos consumidores buscan profundidad, consuelo, belleza silenciosa. La creatividad efectiva es la que responde al estado emocional de su público sin caer en clichés.
Elegancia en la ejecución. En el lujo, no basta con tener una idea original. Hay que implementarla con detalle, con control, con lenguaje afinado.
El Precio de No Arriesgar
Muchas marcas, por miedo a “equivocarse”, optan por lo predecible: Mantienen discursos antiguos, etiquetas seguras, productos conocidos, canales saturados.
Pero en momentos de cambio profundo, eso no transmite estabilidad: transmite desconexión.
El consumidor de lujo sofisticado no premia la obediencia. Premia la visión. Premia a quienes, incluso en la incertidumbre, saben construir significado.
Conclusión: Cuando Todo se Mueve, la Creatividad Ordena el Deseo
Las crisis revelan carácter. Y en el vino de lujo, la creatividad bien gestionada no es una licencia artística: es una afirmación estratégica de identidad, liderazgo y sensibilidad.
🍷 Porque cuando la tormenta pasa, lo que queda es lo que supo ser memorable sin perderse en la ansiedad.
